Abelmosco o hibsicus (Abelmoschus moschatus)

Pertenece a la familia de las malváceas, originalmente fue clasificada como parte del género Hibiscus, y actualmente en el género Abelmoschus.

Se le conoce con los nombres, hibisco, abelmosco, almizclillo, algalia, abuinchillo, ambarilla. De esta planta se extrae uno de los aceites esenciales que se usan en perfumería que se extrae de las semillas del arbusto abelmosco, y es un aroma parecido al almizcle, y a las sustancias obtenidas de glándulas de animales, mamíferos en general, y que estos segregan para marcar sus territorios o en sus rituales de apareamiento (algalia, civeta…)

Es una planta herbácea rastrera caducifolia con tallo leñoso en la base y ramificado que alcanza 150 cm de altura por hasta 2 m de diámetro. Las hojas, tetra o penta lobuladas y en forma de corazón, son alternas, rugosas, y cubiertas de vellosidad. Pueden alcanzar los 15 cm de longitud. Las flores son solitarias y grandes de color blanco o crema. El fruto, que desprende un delicado olor a almizcle, es una cápsula pentagonal, estrecha y cilíndrica cubierta de pelusa de más de 8 cm de largo, con numerosas semillas.

Contiene fosfolípidos y miricetina, una flavona que tiene propiedades hipoglucemiantes.

El aceite esencial se extrae de las semillas del arbusto abelmosco. Es muy apreciado en perfumeria, aunque puede producir reacciones de fotosensibilidad en algunas personas.

Por sus propiedades potencialmente alteradoras del sistema endocrino, productor de las feromonas, y debido a la persistencia y bioacumulación de los almizcles, se ha regulado en la Comisión Europea su etiquetado y restringido su utilización en cosmética./

Propiedades:

Abelmoschus moschatus

Abedul, hoja y corteza

Los siguientes usos están basados en la tradición, teorías científicas o investigación limitada. A menudo no se han probado completamente en humanos y no siempre se han demostrado su seguridad y eficacia. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado. Podría haber otros usos propuestos que no están señalados a continuación.

Antiséptico, antiespasmódico (elimina los espasmos), ansiedad, afrodisíaco (aumenta el deseo sexual), estimulante del apetito, aromaterapia, aromático, calmante, cardiotónico (tiene un efecto favorable en el corazón), carminativo (previene los gases intestinales), parto, trastornos circulatorios, calambres, desodorante, depresión, diabetes, diarrea, ayuda digestiva, diurético (aumenta la producción de orina), dispepsia (indigestión), función sexual femenina, saborizante de alimentos, usos alimenticios, gonorrea, halitosis (mal aliento), dolores de cabeza, afección cardiaca, hiperglucemia (niveles altos de azúcar en la sangre), histeria, infertilidad, repelente de insectos, trastornos intestinales/antiespasmódico, picazón, dolores en las articulaciones, dolores menstruales, trastornos nerviosos, usos oftalmológicos, trastornos respiratorios, problemas en la piel, mordedura de víboras, estimulante, dolores de estómago, cáncer de estómago, estomatitis, sed, tónico (gastrointestinal), trastornos urinarios, vómitos, curación de heridas.

En la medicina tradicional india se utilizan las raíces, semillas y en ocasiones las hojas para diversas afecciones.
Usos

Se utiliza en aromaterapia para el tratamiento de la depresión, de la ansiedad y de la hiposexualidad, y es un estimulante del sistema nervioso central. En linimento, sirve para aliviar el dolor articular y mejorar la circulación de la sangre.

La emulsión hecha con la semillas de abelmosco trituradas y agua tiene propiedades antiespasmódicas.

Masticando las semillas se neutraliza la halitosis, y se impide la proliferación del Helicobacter pylori, causante de las úlceras de estómago. También tienen propiedades diuréticas y carminativas.

En fitoterapia también se usa para la dermatitis, mediante un cataplasma de las semillas hervidas en leche.

Las semillas de abelmosco trituradas con albahaca, clavo, y romero, y maceradas durante nueve días en alcohol, sirven como repelente natural contra los mosquitos. También se usan las semillas de abelmosco como aromatizante del té y del café árabe.

Da gran alivio en la tos convulsa y en el asma tomando el té caliente con miel.

La composición química de las semillas es: Parénquima y humedad, 130, mucílago y goma, 90; substancia albuminosa, 14; un aceite fijo: substancia aromática; resina, 16.

Seguridad:

Los profesionales de la salud que tienen instrucción formal practican muchas técnicas complementarias, de acuerdo con los estándares de organizaciones nacionales. No obstante, este no es el caso universal; es posible que se presenten efectos adversos. Debido a la limitada investigación existente, en algunos casos solamente hay poca información disponible sobre la seguridad del tratamiento.

Alergias

Debe evitarse en personas con alergia o hipersensibilidad conocidas al abedul (Betula spp.), su polen, sus componentes o a cualquier miembro relacionado con la familia de las Betuláceas. El polen del abedul es uno de los alergenos más comunes, usualmente en áreas donde es común la exposición a altos niveles de este polen. El alergeno puede causar dermatitis atópica, urticaria al contacto, eczema atópico, asma, jadeos, conjuntivitis alérgica, enrojecimiento del ojo, picor oral-faríngeo o rinoconjuntivitis (inflamación del recubrimiento de la nariz y de la membrana mucosa que cubre la parte frontal del ojo y recubre los párpados). Dentro de los síntomas de dermatitis atópica se cuentan las ronchas y una sensación de picor. La investigación también indica que los niños con rinitis alérgica (fiebre de heno) son susceptibles a desarrollar asma.

Existe documentación de sensibilidad cruzada con otros alergenos tales como manzana, polen del manzano, polen del árbol del Himalaya, maní, soya y fríjol de soya, látex, aguacate, kiwi, banano, avellanas, polen de hierba, nueces, fruta y ajenjo.

Efectos secundarios y advertencias

El abedul es uno de los alergenos más comunes y usualmente causa síntomas que varían de moderados a severos, como por ejemplo desde urticaria al contacto hasta asma. La inmunoterapia con polen del abedul puede causar picor oral-faríngeo moderado.

La evidencia en humanos es insuficiente para respaldar el uso del abedul para cualquier indicación. Aunque no se ha estudiado apropiadamente en humanos, el abedul puede tener efectos diuréticos (aumenta la producción de orina) por lo que se recomienda precaución en pacientes que toman otros diuréticos.

Embarazo y lactancia

No se recomienda el uso del abedul en mujeres embarazadas o lactantes debido a la falta de evidencia científica. La alergia maternal al polen parece tener una mayor influencia en el desarrollo de rinoconjuntivitis (inflamación del recubrimiento de la nariz y de la membrana mucosa que cubre la parte frontal del ojo y recubre los párpados) en niños con historial familiar de atopia que el grado de exposición al alergeno durante el embarazo.

Las posibles interacciones:

Interacciones con drogas: El abedul puede interactuar con los agentes adelgazantes de la sangre, por lo que se recomienda precaución en pacientes con trastornos de sangrado o que toman agentes que pueden aumentar el riesgo de sangrado. Puede ser necesario ajustar las dosis de los medicamentos.

El abedul puede tener efectos diuréticos (aumenta la producción de orina), por lo que se recomienda precaución en pacientes que toman agentes que aumentan el flujo de la orina.

El abedul puede ser hepatotóxico (nocivo para el hígado), por lo que se recomienda precaución en pacientes con trastornos del hígado o que toman drogas que pueden afectar el hígado.

Interacciones con hierbas y suplementos alimenticios: El abedul puede interactuar con hierbas o suplementos adelgazantes de la sangre, por lo que se recomienda precaución en pacientes con trastornos de sangrado o que toman hierbas y suplementos adelgazantes de la sangre. Puede ser necesario ajustar las dosis.

El abedul puede tener efectos diuréticos (aumenta la producción de orina); se recomienda precaución en pacientes que toman hierbas o suplementos que aumentan el flujo de orina.

El abedul puede ser hepatotóxico (nocivo para el hígado), por lo que se recomienda precaución en pacientes con trastornos del hígado o que toman hierbas o suplementos que pueden afectar el hígado.

Dosificación:

Adultos (18 años y mayores):

NOTA IMPORTANTE: Los pacientes que padecen alergias no deben auto tratarse; la supervisión por parte de un profesional de las alergias es crucial, debido al riesgo de efectos severos que pueden incluso llegar a amenazar la vida. No existe una dosis comprobada como efectiva o segura para el uso del abedul en adultos.

Niños (menores de 18 años):

NOTA IMPORTANTE: Los pacientes que padecen alergias no deben auto-tratarse; la supervisión por parte de un profesional de las alergias es crucial, debido al riesgo de efectos severos que pueden incluso llegar a amenazar la vida. No existe una dosis comprobada como efectiva o segura para el uso del abedul en niños.

Pregunte por nuestra tintura de Abedul, 100% orgánica, concentrada, para problemas de obesidad, diabetes y prediabetes.”